Mitos y curiosidades del Jamón ibérico
El jamón ibérico es uno de los iconos gastronómicos de España y un alimento fundamental de la dieta mediterránea. Calidad, sabor y textura se unen en un producto capaz de emocionarnos por completo pero ¿lo sabes todo acerca de él? Ha llegado el momento de descubrirlo:
Jamón de ‘pata negra’, ¿por qué se llama así?
Porque las pezuñas del cerdo ibérico suelen ser de este color, aunque ¡atención! no siempre. Puede ser que un ibérico no tenga la pezuña negra y que sí la tenga un cerdo blanco. Fíjate en el tobillo de la pata. En un ibérico, esta zona suele ser más alargada que la del resto.
Plato de jamón ibérico de bellota
¿A qué temperatura tomarlo?
Para potenciar su sabor lo ideal es hacerlo a temperatura ambiente, a unos 24 grados. Si lo guardas loncheado en la nevera, sácalo una hora antes de consumirlo. Y si acabas de cortarlo, híncale el diente antes de que pasen 10 minutos, su sabor podría cambiar y volverse más salado.
Taparlo solo con un paño ¡se acabó!
Lo ideal es usar su propia corteza para taparlo una vez que hayas terminado de cortarlo. De esta manera se evita la oxidación, aunque no lo dejes así durante mucho tiempo porque podría adquirir un toque rancio. También puedes cubrirlo con papel film y finalmente con un paño para evitar que le dé directamente la luz.
Cerdos ibéricos… El mejor jamón del mundo
Los cerdos ibéricos se alimentan exclusivamente de bellotas
No. Si el cerdo se alimenta a base de pastos naturales, hierbas aromáticas y bellotas en libertad será de bellota ibérico 100 %. Deberías saber que el cebo de campo toma solo piensos y pastos naturales como complemento y el cebo ibérico sólo piensos compuestos por cereales y legumbres.
Las patas izquierdas, las mejores
¡Falso! No existe diferencia entre una pata u otra. Tampoco es de mayor calidad el jamón que proviene de cerdos hembra.
Para qué se cuelgan los jamones
Para favorecer su ventilación, de esta forma se elimina la humedad y la grasa sobrante.
El vino tinto es su mejor aliado
No, mejor acompaña este exquisito manjar con un vino blanco, ya que tiene un sabor más dulce y potenciará los matices del jamón. El manzanilla o el cava también irán perfectos.
No sirve cualquier cuchillo
Los expertos jamoneros utilizan hasta 12 cuchillos distintos para cortarlo. Si usas un único cuchillo, desgastarás su filo al cortar la corteza y no será preciso con las lonchas.
El jamón engorda
Solo si abusas de él. El consumo de unos 100 gr de jamón se incluye en muchos planes de adelgazamiento y es estupendo a la hora de recuperar fuerzas tras un entrenamiento. Es fuente de vitaminas B1, B6, B12, E, calcio, fósforo y magnesio entre otros muchos minerales. Tiene un gran contenido en hierro y por supuesto, en proteínas.
Tirosina en el jamón
Si ves puntitos blancos, tranquilidad
Se trata de la tirosina, unos aminoácidos que forman las proteínas y que durante la curación del jamón surge en forma de pequeños puntitos blancos. Reflejan una buena curación.
0 comentarios